Feria Eficiencia Energética y Sustentabilidad en la Zona del Maipo

Feria Eficiencia Energética y Sustentabilidad en la Zona del Maipo

Buin, 24 de marzo. Esta primera feria en la zona del Maipo, contó con un nutrido programa de charlas y más de una decena de stands que permitieron dar a conocer las nuevas tendencias en construcción sustentable, eficiencia energética como hídrica, en la industria y el sector público, todo en un entorno natural y carácter local, de la mano de  destacados emprendedores de la zona como CVGreen y Buin Zoo.

La ceremonia inaugural, contó con la presencia del Subsecretario de Energía, Seremi de Energía la RM, Directora de FIA, representantes del Gobierno Regional, las agencias AgenciaSE y de Sustentabilidad y Cambio Climático; además de representantes sectoriales.

En la apertura, el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, dirigió unas palabras para agradecer el desarrollo de este evento. “Va en la línea con lo que el ministerio trabaja y nos permite posicionar a la eficiencia energética más cerca de las personas y con ello avanzar en la Carbononeutralidad”. Así también, la directora de la Fundación para la Innovación Agraria FIA, Francine Brossard, transmitió un sentido mensaje desde Agricultura para con la zona y extendió la invitación al trabajo colaborativo y buscar soluciones locales, entre todos.

Mónica Gazmuri, gerente de Anesco Chile, comentó que la feria es una semilla para plantar en la zona que busca desarrollar lazos con todas las instituciones y empresas locales, a fin de acercar la ayuda y potenciar las mejoras que se requieren en materia de energía, agua y residuos. Valoramos la presencia y compromiso de quienes nos acompañaron en la jornada, y llamamos a quienes faltaron, a sumarse en los meses que vienen.

Paola Cerda, rectora de IDMA y anfitriona del evento, manifestó que “hoy en un contexto de crisis climática y ambiental, con una tremenda sequía que azota nuestra zona, experiencias como estas son urgentes, para que desde la colaboración y el intercambio de saberes podamos construir el futuro sustentable que soñamos para nuestro país, nuestro planeta y para nuestra región”.

Al cierre de la inauguración, se realizó la firma de un acuerdo de colaboración entre la Corporación de Educación de Peñalolén, representada por el director del Centro Educacional Mariano Egaña, el señor Alejandro Pino Trujillo; y Anesco Chile y sus socios, IDMA, Heavenward y Tubsa. El acuerdo implica apoyo en formación para la eficiencia energética y otorgar pasantías en las distintas empresas del gremio.

Roxana Silva, presidenta de Anesco Chile A.G. comentó que “Como gremio tenemos grandes desafíos apalancados por la Ley de EE y La ley marco de Cambio Climático, y sin duda estas instancias nos permiten acercar las diferentes soluciones a las empresas, comunidades educativas y la ciudadanía. Nos encontramos en medio de la transición y llegar en etapas tempranas en búsqueda del capital humano, empoderar a los diferentes agentes de cambio y crear oportunidades es parte de nuestro compromiso”.

Dentro del programa, destacó la participación de importantes profesionales de la sustentabilidad a nivel nacional, tales como Ximena Ruz de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático; Antonia Biggs de ANIR; Cristina Victoriano de la AgenciaSE; Donatella Fuccaro del Fondo de Agua Santiago-Maipo y Carolina Urmeneta del Global Methane Hub.

“Para avanzar hacia una transición energética justa, y para el éxito de las iniciativas que realizamos desde la AgenciaSE implementando políticas públicas en beneficio de personas y organizaciones, necesitamos que las empresas consumidoras de energía, las empresas de eficiencia energética y sostenibilidad, el mundo público, la academia y la ciudadanía en su conjunto conversen acerca de estos temas y conozcan las soluciones y oportunidades que tenemos disponibles. Y esta feria de Anesco Chile e Idma ha sido una gran instancia para ello, con el valor adicional de habernos reunido en un campus sustentable en un entorno rural, con jóvenes y niñas y niños de la zona, inspirados con soñar un futuro mejor”, destaca Cristina Victoriano.

Así también, se realizó de forma especial, el taller Introducción a la Eficiencia Energética para Mujeres Jefas de Hogar, desarrollado por la gerente de Anesco Chile, Mónica Gazmuri y Francisco Campos de la empresa asesora Punto Cardinal; y que contó con palabras iniciales del Seremi RM, Iván Morán. En el taller, se mostraron las oportunidades laborales como de emprendimientos, ligadas a esta herramienta de acción climática. Lo anterior, apoyado en cifras levantadas por el gremio y un estudio del Centro de Energía de la U. de Chile en 2017 que dan cuenta de que el 75% de la empresa nacional no ha realizado cambios ni inversión en eficiencia, y que las mujeres en este ámbito sólo representan el 15%. Además, el taller explicó de forma simple cómo se compone el sistema energético nacional, el rol del consumidor y cómo leer la cuenta eléctrica y lograr cambios de hábitos en los hogares para un mayor ahorro económico y contribuir a la carbono-neutralidad.

Un hito importante de la jornada fue el lanzamiento de eHive, una plataforma de innovación para la electromovilidad que presta un servicio de información y de carga al usuario como también a los propietarios de cargadores o edificaciones con multi usuarios, el cual contribuirá al desarrollo del mercado de forma ordenada con proyección de crecimiento rápido y con cuentas claras.

Los Stands participantes fueron: Gasco, Filtro Vivo de Hidrosym, Agüeda, Heavenward, Solsan, Constructora Domus, Smart Tec, eHive, Anhelado, Ministerio de Agricultura, Banco Estado, Inacap, Mytilineos, Tubsa y Tú Energía junto al proyecto Nueva Esmeralda, comunidad sustentable.

Las presentaciones de la jornada las puedes descargar aquí: https://drive.google.com/drive/folders/1CqQ87ttgdEn7x0fpd5aH6Sg-3uBZYJFA?usp=share_link